Análisis matemático y stare decisis

El jueves pasado, The Economist (revista en la que las notas nunca se firman) publicó un artículo llamado “The wisdom of Hercules” –la referencia mitológica alude al famoso juez de Dworkin-, dando cuenta de dos trabajos interesantísimos que hacen un relevamiento estadístico matemático de las referencias a fallos anteriores en la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos. Como los papers se pueden conseguir por Internet, he ido a las fuentes y aprovecho para presentar aquí un avance de sus aspectos centrales, que quizá luego desarrolle en alguna nota más extensa.

Lo primero que llama la atención es que en estos trabajos –a diferencia de otros- la base estadística no se limita a un período específico, sino que se extiende a toda la historia del alto tribunal. En ambos, a partir de un cruzamiento informático de las referencias y de los resultados de las variables estadísticas más relevantes veremos como se ven confirmadas, refutadas o esbozadas determinadas tendencias sobre el stare decisis y la dinámica histórica del desarrollo de la jurisprudencia.


Tendencias verificadas en el stare decisis

Por ejemplo, el cuadro que incluimos aquí, tomado del trabajo de James Fowler & Sangick Jeon, The Authority of Supreme Court Precedent, resume la evolución de los valores de dos parámetros clave que surgen de su base estadística. Conviene aclarar antes de explicarlo que, cuando observamos el fenómeno de la cita de fallos, el análisis puede hacerse desde el punto de vista del fallo que cita a otros anteriores (que en un esquema de nodos puede graficarse como “citas salientes”) y desde el punto de vista del fallo que es citado por otros posteriores (que en un esquema de nodos puede graficarse como “citas entrantes”).
  • Los casos que tienen superávit de “citas salientes” son fallos “ortodoxos” que se atienen al stare decisis, cuya construcción es muy técnica y que en lo formal están recostados en la doctrina anterior, aunque alguna vez pueden innovar para hacer una reexposición o una síntesis superadora.
  • Los casos que tienen muchas “citas entrantes” son típicamente leading cases más renovadores y el volumen de menciones ulteriores que los referencian indica una elevada presunción de “autoridad” en su doctrina.

En la porción inferior del gráfico vemos la evolución del promedio anual de las citas salientes –fallos que citan otros fallos- en las sentencias de la Corte norteamericana. La tendencia ascendente, en azul, muestra que el fenómeno de la autorreferencialidad de la Corte -lo que presuncionalmente puede entenderse como síntoma de la vinculación por stare decisis- comienza a arrojar valores significativos sólo a principios del siglo XX y que de allí en más sigue una trayectoria en general ascendente. Así se ven confirmadas las ponderaciones que habían señalado esa característica histórica a partir de una apreciación conceptual, no respaldada en datos “duros”.

Las anomalías de la “Corte Warren”

Dentro de esa evolución se encuentra también un brusco descenso, que es subrayado en rojo en nuestro cuadro. Corresponde al período activista de la “Corte Warren” en el que el tribunal emprendió una renovación sustantiva de su jurisprudencia con marcado énfasis en la afirmación de los derechos civiles. En esa tónica muchas veces la Corte estaba haciendo jurisprudencia de vanguardia y sus posibilidades de apoyar el fallo en precedentes consolidados eran menores, lo cual explica que durante ese lapso las citas salientes tuvieran promedios comparativamente bajos.

En la parte superior del gráfico –fallos que son citados por otros fallos- vemos la evolución del promedio anual de las citas entrantes, donde se ve también una tendencia ascendente. Así, el promedio de referencias crece con los casos más cercanos en el tiempo, mientras que los casos anteriores al siglo XX parece que han quedado confinados en la historia, ya sea porque su doctrina se abandonó, porque quedó tan consolidada que no fue objeto de nuevas controversias, o porque refería a asuntos que no suscitaron nuevos litigios. El descenso de los últimos años es lógico, ya que la influencia de los fallos de la última década no podrá contar con una base de cotejo válida y representativa hasta que hayan pasado algunos años más para que puedan a su vez ser citados en fallos subsiguientes.

Finalmente, observamos también que los fallos de la “Corte Warren” registran un coeficiente parejamente anómalo de citas ulteriores. Aquí también el frío número da un dato que debe ser complementado con una especulación razonada sobre sus causas. Las hipótesis, no necesariamente excluyentes, principian por apuntar el dato “realista” de que las Cortes subsiguientes (Corte Burguer y Corte Rehnquist) tienen un sesgo mucho más conservador y no se sintieron cómodas con los precedentes “progresistas”, llegando a ignorarlos u omitir su cita aún sin apartarse de ellos. Una explicación concurrente, más técnica, diría que la forma de estructuración de los decisorios del período de Warren (en particular, el hecho mismo de haberse dictado con menor apego a los precedentes de la Corte tal como puntualizáramos más arriba) no facilita su aplicación posterior, ya que son más ricos en conceptos abiertos que en reglas dirimentes.

Dos áreas especiales: jurisdicción federal y libertad de expresión.

El otro artículo que comentaremos usa un aparato conceptual similar para el análisis. Se trata de “The Network Structure of Supreme Court Jurisprudence”, de Seth J. Chandler, que se enfoca básicamente en las interconexiones recíprocas de los precedentes según materias. Buscando los niveles de vinculación entre los nodos de la red de referencias, Chandler encuentra que hay familias de casos donde las conexiones son exiguas o se remiten a sus propios componentes, mientras que hay otras familias de fallos cuya red de citaciones es más vasta y se vincula a la vez con muchos “subsistemas” coexistentes. Las áreas más conectadas son presumiblemente las más influyentes, en la medida en que algún cambio que se de en esa zona va a tener influencia o repercusión sobre el sistema como un todo. No es sorprendente que esa característica se verifique –según los datos estadísticos- en los casos donde se define la jurisdicción federal, que en sí comprenden y subsumen las piezas centrales del derecho procesal constitucional y marcan los límites del campo de acción para la interpretación de la Corte.

Chandler también aplica algoritmos iterativos para filtrar los sectores menos vinculados e ir así deslindando las áreas más centrales de las que son más periféricas. En el “núcleo duro” de la jurisprudencia de la Corte Suprema se encuentran 122 casos con un nivel superior de interconectividad, y el dato interesante es que la gran mayoría de ellos versa sobre la Primera Enmienda, que protege la libertad religiosa y la libertad de expresión. Es importante advertir las implicancias de ello, que van desde lo pedagógico hasta lo hermenéutico, y que aquí señalaremos en un simple esbozo. Quiere decir, en primer lugar, que las decisiones sobre estos casos obligan a comprender un cuerpo de precedentes más vasto que el que aparece en cualquier otro asunto. En segundo lugar, y de modo recíproco, quiere decir que en estas cuestiones la interconexión entre fallos es tan alta que la consideración de un caso aislado puede dar pie a conclusiones equívocas. A su vez, las implicancias de un caso determinado son permanente reprocesadas dentro de la red de referencias de la materia, lo que implica que la visión jurisprudencial sobre el punto está tendencialmente sujeta a reformulaciones o correcciones tácitas.

.::.

- El trabajo de James Fowler y Sangick Jeon, The Authority of Supreme Court Precedent, se puede descargar desde el link que figura en “Working Papers” de la dirección
http://jhfowler.ucdavis.edu/

- Para conseguir el link para descargar The Network Structure of Supreme Court Jurisprudence, de Seth J. Chandler, hay que entrar en
http://ssrn.com/abstract=742065

- Una semblanza de Earl Warren y la jurisprudencia de la Corte de los Estados Unidos bajo su conducción puede leerse en mi artículo “Tras las huellas de Brown v. Board of Education. Apuntes sobre el fallo fundacional de la Corte Warren en su cincuentenario”, publicado en “El Derecho” del 14 de julio de 2004.